Cuarteto Cosmos

Recital 7. Cuarteto Cosmos

Recitales y Música de Cámara

Comprar entradas
- Sala de Cámara
20 / 15 € Abonados OSCyL y Colectivos

• Cuarteto Cosmos


PROGRAMA

Joseph Haydn (1732-1809)
Cuarteto en sol menor, op. 74 n.º  3, «El jinete»

Thomas Adès (1971)
The Four Quarters, op. 28

Henry Purcell (1659-1695)
Fantasía n.º 4 en sol menor, Z 735

Benjamin Britten (1913-1976)
Cuarteto de cuerda n.º 3 en sol mayor, op. 94

CDNM INAEM


La segunda colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical en esta temporada está protagonizada por el Cuarteto Cosmos, uno de los grupos más prometedores de la escena camerística española, que ha cosechado importantes galardones: el Irene Steels-Wilsing de Heidelberg, el Montserrat Alavedra, el Joseph Joachim de Weimar o el Carl Nielsen de Copenhague. En su regreso al ciclo de Recitales y Música de Cámara, esta joven formación española ha elegido un programa que, iniciado por Haydn —padre del cuarteto de cuerda—, destaca por el sugerente recorrido británico a través de cuatro siglos de música para cuerda. El cuarteto de Haydn, británico en el sentido de que fue escrito durante su segunda visita a Londres, fue apodado «El jinete» por la energía desbordante de su movimiento final; enlace natural para escuchar la inventiva rítmica de un Thomas Adès, que tradujo en The Four Quarters el ciclo temporal de un día: desde las gotas del rocío imitadas por el pizzicato de las cuerdas hasta el frenesí rítmico de su último movimiento, «Hora 25».

Escrita en origen para consort de violas, la Fantasía n.º 4 de Purcell es uno de los ejemplos más notables del contrapunto inglés del siglo xvii y conecta de manera magistral con el lenguaje de Britten. Compuesto pocos meses antes de su muerte, su Cuarteto n.º 3 explora en su inicio seis posibles texturas entre los cuatro integrantes de un cuarteto, para terminar la obra con reminiscencias de su última ópera, Muerte en Venecia.