Recital 10. Trío Sitkovetsky

Recitales y Música de Cámara

Comprar entradas
- Sala de Cámara
20 / 15 € Abonados OSCyL y Colectivos

Trío Sitkovetsky
Alexander Sitkovetsky violín
Isang Enders violonchelo
Wu QIAN piano


PROGRAMA

Joseph Haydn (1732–1809)
Trío para piano n.º 39 en sol mayor, Hob. XV: 25, «Trío gitano»

Cécile Chaminade (1857-1944)
Trío para piano n.º 2 en la menor, op. 34

Johannes Brahms (1833–1897)
Trío para piano n.º 2 en do mayor, op. 87


La temporada 2025-2026 del ciclo de Recitales y Música de Cámara llega a su fin con un broche de oro: el debut del Trío Sitkovetsky en el CCMD. Fundado en el contexto de la Yehudi Menuhin School, la joven formación cuenta con una sólida trayectoria gracias a su refinamiento estilístico y a unos programas en los que unen las nuevas voces con nombres consolidados en el repertorio para trío con piano. El programa que les acompaña en Valladolid comienza con Haydn, uno de los pioneros en la escritura para esta formación. Su Trío n.º 39, escrito durante su segunda visita a Londres, es conocido como «Gitano» por las características melodías populares húngaras incluidas en su tercer movimiento (Rondo all’Ongarese). Continúa con Cécile Chaminade y su Trío n.º 2 en la menor, una reivindicación del papel de la mujer como compositora en un género tradicionalmente masculino, y que destaca por el protagonismo otorgado al violonchelo como instrumento fundamental para mantener el equilibrio en la formación. Cierra el concierto, y la temporada, el Trío n.º 2 de Brahms, obra escrita en su madurez, en la que violín y violonchelo forman una unidad inquebrantable y que fue considerada por el propio compositor lo mejor que había escrito en años.